Con la firme decisión de defender los intereses del Estado Paraguayo, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, acompañado de la primera dama Silvana López Moreira y el canciller Luis Alberto Castiglioni, partió esta mañana rumbo a la ciudad de San José, República de Costa Rica.
Las más altas autoridades nacionales acompañarán a la delegación nacional y a las víctimas de secuestros que intervendrán y asistirán en la audiencia pública ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH), donde el Estado paraguayo ejercerá su defensa ante la demanda por terrorismo de estado presentada por Juan Arrom y Anuncio Martí, en el 2002.
La audiencia pública de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se realizará mañana, a las 12 horas de nuestro país, en la capital costarricense. Despidieron al jefe de Estado el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez; el viceministro de Relaciones Exteriores, Hugo Saguier Caballero; el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, entre otras autoridades. Tras la partida del mandatario, el presidente en ejercicio, Hugo Velázquez, ratificó la decisión firme del Gobierno nacional en defender los intereses del pueblo paraguayo y acompañar a las reales víctimas del secuestro.
Asimismo, reiteró la decisión firme y clara del Paraguay de solicitar conforme a la innumerable cantidad de pruebas en contra de estas personas (Arrom y Martí) para que sean juzgados en nuestro país. La defensa del Estado estará encabezada por el procurador general de la República, Sergio Coscia, acompañado por el Embajador Marcelo Scappini, Director General de Derechos Humanos de la Cancillería Nacional.
Cabe indicar que en representación del Estado serán testigos el agente de la Fiscalía Édgar Sánchez, quien formó parte del equipo que investigaba el secuestro de María Edith Bordón, y el ex fiscal general del Estado, Óscar Germán Latorre.
Asunción, 6 de febrero de 2019
Compartir esta noticia
El Gobierno de la República de Argentina realizó hoy el depósito del instrumento de ratificación relativo al “Acuerdo sobre reconocimiento de títulos de grado de Educación Superior en el Mercosur”, suscrito en Montevideo, Uruguay, el 17 de diciembre de 2018.
Ver MásEn sede de la Cancillería Nacional se realizó hoy el lanzamiento de la cuadragésima primera edición de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, y la septuagésima octava edición de la Exposición Nacional de Ganadería, que se llevará a cabo del 6 al 21 de julio del 2024.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, ordenó ayer investigar el XVI Concurso Nacional de Oposición y Mérito llevado a cabo este año por la Academia Diplomática. Un grupo de alumnos que habrían participado del proceso, presentó a última hora de la tarde del viernes una nota al Ministerio denunciando situaciones que consideran irregulares, como el ingreso con cartucheras al recinto donde se desarrollaron las pruebas o que las hojas de exámenes llegaron tarde.
Ver MásEl presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el marco de la cumbre de Jefes de Estado en Río de Janeiro, entregó el instrumento de adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur). El documento quedó depositado en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, encabeza la delegación de Paraguay que participa del Foro Mundial sobre los Refugiados, que se realiza en Ginebra, Suiza, del 13 al 15 de diciembre.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Embajada del Paraguay en Washington, concretó una reunión de trabajo con el Departamento de Agricultura (USDA, sigla en inglés), para brindar explicaciones del proceso de certificación de envío de carne a los Estados Unidos de América.
Ver Más