Las delegaciones del Paraguay y el Brasil, de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la frontera, concluyeron a fines del pasado mes de marzo y primeros días de abril, la campaña de trabajos de mantenimiento de los hitos comprendidos en el tramo del Hito Principal “Arroyo Estrella” (I Sector) y el Hito Principal “Ygatimi” (II Sector) de la frontera seca entre ambos países.
Previa a esta actividad, se realizó en la ciudad de Pontá Porá, Estado de Mato Grosso do Sul, República Federativa del Brasil, la 66ª Conferencia de la citada Comisión Mixta de Límites, conforme a lo establecido en el artículo 10 y 11 del protocolo de instrucciones, firmado en Río de Janeiro, el 9 de mayo de 1930.
Luego de los saludos protocolares se dio inicio a los trabajos de la Conferencia bajo la presidencia del jefe de la Segunda Comisión Brasileña Demarcadora de Límites, ingeniero Hélio Gouvêa Prado, procediéndose en primer término a lectura del acta de la anterior reunión y la exposición del informe sobre la ejecución de los trabajos de campaña realizados durante el año 2021, la consideración y aprobación del plan de trabajo para la próxima campaña, entre otros temas. Dicha campaña, se realizó luego de la culminación de la conferencia.
Las tareas conjuntas de campo se llevaron a cabo del 19 de marzo al 5 de abril del presente año, en el I y II Sector del límite internacional, en la zona de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El objetivo principal de esta campaña, fue la de dar cumplimiento a lo acordado en la letra “a” y “b” del punto 7 del acta de la mencionada 66ª Conferencia, que consistieron en la reparación y/o reconstrucción de los hitos, principalmente de aquellos que así lo requieran, dentro del tramo: Hito principal “Cabecera Arroyo Estrella” – Hito principal “Ygatimi”, y mediciones por sistema de posicionamiento global por GNSS, utilizándose el método diferencial estático (DGNSS), con receptores l1/l2, de las coordenadas geodésicas de los hitos reparados y/o reconstruidos del tramo: Hito principal “Cabecera Arroyo Estrella” – Hito principal “Ygatimi”.
Finalmente, se resolvió fijar para el mes octubre de 2022, en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, la realización de la 67ª Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay-Brasil, en fecha a ser confirmada por vía diplomática.
La delegación paraguaya estuvo presidida por el embajador Enrique Insfran, presidente saliente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), quien estuvo acompañado por el embajador Roberto Recalde, el ingeniero civil Javier Cabrera Marecos, y por el primer secretario Orlando Manuel Verdún, director de gabinete de la CNDL. Por su parte, la delegación brasileña, que ofició de anfitrión, estuvo presidida por el ingeniero cartógrafo Hélio Gouvêa Prado, jefe de la Segunda Comisión Brasileña Demarcadora de Límites, acompañado del asistente técnico, señor Marcos Antonio Costanzi.
Asunción, 11 de abril de 2022
Compartir esta noticia
La Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) informa que, en el marco de los trabajos de campaña, programados para el presente año en materia de densificación, control y mantenimiento de los hitos que caracterizan la línea fronteriza del país, ha concluido satisfactoriamente las tareas ejecutadas en el Sector I y II del límite internacional con el Estado Plurinacional de Bolivia, en las cercanías del destacamento militar “Gabino Mendoza”, Departamento de Boquerón.
Ver MásEl presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), embajador Miguel Ángel Romero Álvarez, mantuvo una reunión de trabajo con representantes del Ministerio de Interior, integrado por los directores de las áreas de municipalidades y gobernaciones, con el fin de analizar las estrategias más adecuadas para la reactivación de los mecanismos de implementación de la “Faja Non Aedificandi”, en las zonas urbanas y rurales del país, de la frontera seca limítrofe con la República Federativa del Brasil, conforme al Acuerdo por Notas Reversales vigente con la vecina Nación.
Ver MásFuncionarios de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) se encuentran ejecutando tareas de densificación de hitos secundarios en el primer y segundo sector de la frontera con el Estado Plurinacional de Bolivia, en las zonas que corresponden a los Hitos principales, IV “Gabino Mendoza”, V “Coronel Cabrera” y VI “Palmar de las Islas”, en los departamentos Boquerón y Alto Paraguay.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvani, realizó la semana pasada una visita protocolar a la sede de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, en respuesta a una invitación cursada por su titular, el embajador Miguel Ángel Romero Álvarez. En la oportunidad, el diplomático se interiorizó, de primera mano, de las actividades que desarrolla la institución, organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, cuyas actividades se circunscriben principalmente a todo lo atinente a cuestión de los límites territoriales del país.
Ver MásEl Viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvani, encabezó en la fecha la reunión interinstitucional celebrada en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores con representantes de varias instituciones del Estado, que tuvo como principal objetivo la creación de una base de datos común, sobre propietarios cuyas haciendas o parcelas linden con los límites fronterizos con los países vecinos, con el fin de establecer de manera rápida y efectiva contactos y acciones conjuntas para la prevención de incendios cuando estos se originen en dichas zonas.
Ver MásEl presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), embajador Miguel Ángel Romero, encabezó el acto de recepción de equipos informáticos que estarán destinados a la ampliación de las capacidades de gestión documental y almacenamiento digital de la institución, ejecutadas en el marco del proyecto “Digitalización, preservación y puesta en valor del acervo documental Nacional de Instituciones del Estado Paraguayo”, financiado por la Itaipú Binacional e implementado con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
Ver Más