La Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) encabezó ayer la reunión interinstitucional con representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Comando de Ingeniería del Ejército de las Fuerzas Armadas de la Nación (COMINGE), con el fin de ultimar detalles y coordinar aspectos logísticos relativos a la ejecución de la FASE II de los trabajos de campo en la línea fronteriza con Bolivia.
El encuentro se desarrolló en la sala de reuniones y fue presidida por su presidente el embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, quien estuvo acompañado de los Delegados Demarcadores Ingeniero Emiliano Mora, e Ingeniero Javier Cabrera, además del Coordinador Interinstitucional y de Comunicación Social de la citada Comisión, Abogado Elvio Venega.
El objetivo del encuentro fue abordar aspectos relacionados a los trabajos que se desarrollarán en un futuro cercano, entre el Hito Principal V (Coronel Cabrera) y el Hito Principal X (12 de junio), en el marco de la ejecución de la FASE II de la campaña de apertura y mantenimiento de hitos prevista para este año, por la Comisión Nacional Demarcadora de Límites.
Dichos trabajos, que serán ejecutados en forma conjunta entre la referida Comisión, el Ministerio de Obras Públicas y el Comando de Ingeniera, consistirá en la apertura de una picada en la línea fronteriza con el Estado Plurinacional de Bolivia, en una extensión de unos 397 kilómetros.
Participaron de la reunión, en representación del Ministerio de Obras Públicas, la ingeniera Sheila Insfran y el ingeniero Rodolfo Segovia, enlace con la Comisión de Límites. También estuvo presente el General de Brigada, Óscar Javier Gómez, Comandante del COMINGE, quien estuvo acompañado de los capitanes de Ingeniería, Juan Marcos y Francisco Pintos.
Cabe señalar que actualmente, coordinado por la Comisión de Límites, se encuentran en un avance de aproximadamente 76%, los trabajos de campo correspondientes a la FASE I del operativo de reapertura de la picada entre los hitos principales I (Hito Esmeralda) y V (Coronel Cabrera). Dichos trabajos totalizarán una extensión de 307 km a lo largo de la línea de frontera.
Por otra parte, durante la reunión, también se abordó otros aspectos relacionados a otras zonas limítrofes del país, como el I Sector de la frontera seca con la República Federativa del Brasil, en el tramo comprendido entre Pedro Juan Caballero y el nacimiento del Arroyo Estrella, zona donde también se requiere del acompañamiento del Ministerio de Obras Públicas para llevar adelante trabajos de mantenimiento, en la “faja non adedificandi” de dicha línea fronteriza.
Asunción, 3 de setiembre de 2019
Compartir esta noticia
En el Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo la reunión del Grupo de Monitoreo, celebrada con representantes de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) y de ministerios e instituciones públicas y privadas que conforman la Mesa de Trabajo Interinstitucional sobre incendios en la región oriental y occidental del Paraguay. En la oportunidad, además de brindar informaciones, se realizó un repaso de situación de las acciones en curso de la Mesa Operativa, en cuanto a las alertas tempranas, capacitaciones y recomendaciones para enfrentar la problemática de los incendios.
Ver MásSe dio inicio a los trabajos de digitalización, preservación y puesta en valor del acervo documental de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), consistente en documentos del archivo institucional con varios años de antigüedad, que incluyen actas, tratados, cartas geográficas y mapas, entre otros, y que testimonian la larga formación y consolidación de los límites internacionales del Paraguay.
Ver MásLas delegaciones del Paraguay y el Brasil, de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la frontera, concluyeron a fines del pasado mes de marzo y primeros días de abril, la campaña de trabajos de mantenimiento de los hitos comprendidos en el tramo del Hito Principal “Arroyo Estrella” (I Sector) y el Hito Principal “Ygatimi” (II Sector) de la frontera seca entre ambos países.
Ver MásLa Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), recibió la visita protocolar del Ministro de Relaciones Exteriores, doctor Euclides Acevedo, ocasión en que se interiorizó de algunos aspectos y tareas que lleva adelante la institución.
Ver MásCon el fin de mejorar y tener mayor precisión en los trabajos de medición de coordenadas y puntos georreferenciales, para la ubicación de hitos de segundo y tercer orden en las líneas fronterizas con los países vecinos (Argentina, Bolivia y Brasil), la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), realizó la adquisición de nuevos equipos de medición y alta precisión (GPS), cuya entrega se realizó en la fecha.
Ver MásLa Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), en el marco de lo dispuesto en las normas referentes al estudio, deslinde, demarcación, caracterización, registro y vigilancia de los límites del Estado paraguayo, en el transcurso del presente año 2021, realizó importantes avances en materia de actualización de las coordenadas oficiales de seis (6) de los diez (10) Hitos Principales, que establecen los vértices de la línea fronteriza binacional con el Estado Plurinacional de Bolivia.
Ver Más