El Viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvani, encabezó en la fecha la reunión interinstitucional celebrada en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores con representantes de varias instituciones del Estado, que tuvo como principal objetivo la creación de una base de datos común, sobre propietarios cuyas haciendas o parcelas linden con los límites fronterizos con los países vecinos, con el fin de establecer de manera rápida y efectiva contactos y acciones conjuntas para la prevención de incendios cuando estos se originen en dichas zonas.
La Reunión fue convocada a incitativa del presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), embajador Miguel Ángel Romero Álvarez, para dar seguimiento a los temas abordados con anterioridad sobre el citado tema con miembros de la Mesa de Trabajo Interinstitucional sobre incendios en la región oriental y occidental del Paraguay.
Además de las autoridades de la Cancillería y de la CNDL, participaron del encuentro representantes de los ministerios de Defensa (MDN), Interior (MI), del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), y de Agricultura y Ganadería (MAG), así como de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), y Servicio Nacional de Catastro (SNC), el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), el Instituto Forestal Nacional (INFONA), la Comisión Interinstitucional de la Zona de Seguridad Fronteriza (CIZOSEF) y la Dirección General de los Registros Públicos (DGRP).
Además de una breve introducción sobre la reunión, por parte del embajador Romero, el Delegado Demarcador, ingeniero Javier Cabrera, brindó una presentación referente a las tareas y roles desempeñados por la Comisión Nacional, particularmente en lo que hace a la caracterización de los hitos fronterizos y la ubicación de los mismos en las zonas de frontera seca.
Posteriormente, el embajador Romero sintetizó el objetivo de la convocatoria señalando que la misma apunta a la realización de un relevamiento de información y contar, en lo posible, con una “Base de Datos” común, con contactos telefónicos u otras informaciones de los propietarios de haciendas que linden con los límites fronterizos.
Tras un intercambio de comentarios y de puntos de vistas con una amplia coincidencia sobre la importancia de contar con información, dentro de las limitaciones que permitan los niveles de seguridad., se acordó trabajar en forma coordinada entre las instituciones y actualizar la base de datos con que se cuenta actualmente.
Asunción, 24 de agosto de 2022
Compartir esta noticia
El presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), ministro Enrique Insfrán Miranda, realizó en la fecha una vista protocolar al comandante interino del Comando de Ingeniería del Ejército (COMINGE), Cnel. DEM. Érico Oviedo. En dicho encuentro estuvo acompañado de los funcionarios de la Comisión, el primer secretario Orlando Verdún, director de Gabinete, y del Cnel. SR, Cipriano Melgarejo, Enlace con las Fuerzas Armadas.
Ver MásLa revisión de la apertura de picadas realizadas por efectivos del Comando de Ingeniería del Ejército (COMINGE) y la actualización de coordenadas de los hitos de Primer Orden, así como el mantenimiento de los mismos, fueron las tareas ejecutadas la semana pasada por funcionarios de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), entre los hitos; VI - Palmar de las Islas, VIII - Cerro Chovoreca, IX - Cerrito Jara y X - 12 de Junio, en el II Sector de la línea fronteriza entre el Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia, en el Departamento de Alto Paraguay.
Ver MásA fin de avanzar con el plan de una total digitalización del acervo documental e histórico de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, miembros de la referida institución encabezada por su presidente el ministro Enrique Insfrán Miranda, días pasados visitaron en Ciudad del Este, el Centro de Documentación de la Itaipú Binacional.
Ver MásEl presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), ministro Enrique Insfrán Miranda, mantuvo en la fecha una reunión de trabajo con el Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens y el Comandante del Comando de Ingeniería del Ejército, general de división, Roberto Piñanez Ciancio, oportunidad en que se realizó una amplia evaluación de los trabajos realizados para la apertura de picadas, por más de 700 kilómetros, a lo largo de la frontera binacional, entre la República del Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia.
Ver MásEl presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), ministro Enrique Insfrán Miranda, mantuvo en la fecha una reunión de trabajo con exponentes de la Armada Paraguaya, ocasión en que se dialogó sobre las diversas tareas que realiza la institución a su cargo en el ámbito de los límites nacionales.
Ver MásLa Comisión Nacional Demarcadora de Límites, organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, informa que han culminado satisfactoriamente los trabajos de campaña realizados en la zona de frontera con el Estado Plurinacional de Bolivia, ejecutados en el marco de lo establecido en el Acta de la Reunión Plenaria de la Comisión Mixta Paraguayo-Boliviana Demarcadora de Limites, suscripta en noviembre de 2019.
Ver Más