“No se debe olvidar que el verdadero valor del servicio diplomático está en contribuir de modo palpable a mejorar la vida de todos los paraguayos. Cada vez que nos sentamos en una mesa de negociación, cada vez que realizamos una presentación país, en cada encuentro para dialogar con un colega extranjero y cada resolución que votamos, absolutamente cada actividad responde a ese objetivo, repito, mejorar la vida de cada paraguayo”, sostuvo esta mañana el ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni.
Fue durante la celebración del Día de la Diplomacia Paraguaya, que tuvo lugar en la sede de la Cancillería Nacional. El acto contó con la presencia de miembros del cuerpo diplomático acreditado en nuestro país, autoridades y funcionarios de la institución.
En otro momento de su alocución, el Ministro Sustituto subrayó que “la visibilidad de nuestra gestión sigue siendo una asignatura pendiente para nosotros. Si bien algunos sectores conocen cómo trabajamos, muchos aún desconocen la gran labor que tenemos como diplomáticos”.
Agregó que “la diplomacia, contrario a lo que muchos creen, comporta grandes renunciamientos, los cuales no sería posible de sobrellevar sin una verdadera vocación de servicio al connacional. Por ello, es nuestro deber llegar a todos los segmentos de la sociedad”.
“Nuestro trabajo no está exento de las consecuencias negativas de la desinformación. Recordemos que para que la ciudadanía pueda valorar y evaluar lo que hacemos primero tiene que conocerlo”, indicó.
El embajador Silvero recordó que cada 11 de noviembre se celebra el Día de la Diplomacia Paraguaya en conmemoración de la firma del Pacto de San José de Flores, que en 1859 coronó la exitosa mediación del entonces brigadier general Francisco Solano López, para evitar un enfrentamiento armado entre la Confederación Argentina y Buenos Aires.
Dijo que la importancia de la labor diplomática se halla escrita con tinta indeleble en nuestra historia, guiando las diferentes tareas de nuestro día a día. “Hoy, al igual que lo han hecho nuestros predecesores, somos testigos de una coyuntura internacional compleja, con sus propios matices. Nuestra labor se debe ajustar a un mundo en intensa transformación, incertidumbre, y crisis en múltiples ámbitos. Hoy, más que nunca, debemos estar a la altura de las circunstancias que se nos presentan, para representar a nuestro país con compromiso y un gran sentido de responsabilidad”, expresó.
“Los desafíos y las responsabilidades son grandes, pero así también el privilegio que conlleva formar parte de esta carrera. En este sentido, la profesionalización de la carrera es clave. Necesitamos que nuestro cuerpo diplomático se continúe capacitando, formando, y que asumamos la importante misión de retribuir con resultados concretos, entendimientos políticos estables y previsibles, todo lo que hemos aprendido en el servicio, en contacto cercano con las realidades políticas, económicas, sociales y culturales de distintas partes del mundo”, puntualizó el embajador Silvero.
También señaló que los retos son muchos. “El diplomático paraguayo tiene la responsabilidad de actuar bajo una visión pragmática, enfocada en objetivos concretos y, a su vez, debe fundamentar su actuar en principios que garanticen, a largo plazo, la estabilidad mundial”, acotó.
Por último, el embajador Silvero instó a honrar la memoria de quienes ejercieron la diplomacia con patriotismo. “Muchos de ellos allanaron el camino para que hoy podamos representar al país con mayor conocimiento, mejores herramientas y por sobre todo un fundamento firme y estable. Trabajemos para mantener este legado y continuemos avanzando hacia una diplomacia paraguaya fortalecida, profesional y, sobre todo, favorable para todos y cada uno de sus ciudadanos y ciudadanas”, finalizó.
Compartir esta noticia
Embajadores de Bolivia y Venezuela presentan copias de cartas credenciales El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador extraordinario y plenipotenciario del Estado Plurinacional de Bolivia, Rufino Pasquito Tarumbara, quien presentó copias de sus cartas credenciales. En la ocasión conversaron sobre los principales temas bilaterales, destacando las buenas relaciones entre ambos países. El embajador Rufino Pasquito Tarumbara fue asambleísta departamental de Chuquisaca, rector de la Universidad Indígena Boliviana (Unibol) “Apiaguaiki Tüpa”. Posteriormente hizo lo propio el embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Bolivariana de Venezuela, Ricardo Capella Mateo. El encuentro fue propicio para el repaso de la agenda bilateral. El embajador venezolano se desempeñó como cónsul general en Barcelona, España, fue alcalde de Nirgua y diputado a la Asamblea Nacional por el Estado de Yaracuy.
Ver MásRepresentantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Municipalidad de Asunción se reunieron para coordinar los temas de la agenda compartida. Durante el encuentro se abordaron los compromisos del Gobierno Nacional relacionados con la organización de eventos internacionales en el país.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, mantuvieron hoy una reunión en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásParaguay fue electo por consenso para albergar la 54° edición de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (AGOEA), que se llevará a cabo a fines de junio de este año
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo esta mañana una reunión con el embajador del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Ramin Navai, ocasión en que realizaron un repaso de los temas de la agenda bilateral.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del Mercosur y Bolivia se reunirán en Asunción los días 23 y 24 de enero próximo, en el marco de la Presidencia Pro tempore de Paraguay.
Ver Más