El 20 de enero se llevó a cabo la III Conferencia Ministerial Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo en la ciudad de Bogotá, Colombia. En el encuentro, los Estados participantes evaluaron cómo estrechar la cooperación internacional y su eficacia en la lucha contra el terrorismo, y se revisaron propuestas para hacer más eficientes los mecanismos existentes a nivel regional y global frente a las amenazas y desafíos del terrorismo internacional.
La Conferencia Ministerial inició con una ofrenda floral en honor a los 22 cadetes que perdieron la vida como consecuencia del atentado terrorista en la Escuela de Cadetes de Policía de Colombia el 17 de enero de 2019.
El evento inició con las palabras del presidente Iván Duque y contó con la presencia de representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, EE.UU., El Salvador, Guatemala,, Haití, Honduras, República Dominicana, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.
La delegación paraguaya estuvo presidida por el embajador José Antonio Dos Santos, viceministro de Relaciones Exteriores, e integrada por el embajador Ricardo Scavone, director general de Asuntos Especiales; el Dr. Humberto Insfrán director general de Planeamiento y Control del Ministerio del Interior; Oscar Cano director general de Inteligencia de la Secretaría Nacional de Inteligencia, agente fiscal Josefina Aghemo de la Unidad Especializada de Lavado de Dinero del Ministerio Público y Liliana Torales, Jefa de Seguridad y Lucha contra el Terrorismo del Ministerio de Relaciones Exteriores, quienes estuvieron acompañados de la embajadora del Paraguay en Colombia Sophia López Garelli y la Secretaria de embajada Myriam Benitez.
También participaron, en calidad de observadores, México, Uruguay, así como representantes del Comité Contra el Terrorismo de las Naciones Unidas, de la Comisión Interamericana contra del Terrorismo de la OEA, Interpol y Ameripol.
En la ocasión, los Estados adoptaron el "Comunicado de Bogotá contra el Terrorismo", en que consignaron las principales conclusiones de las Delegaciones participantes con relación a dichos flagelos.
Bogotá 20 de enero de 2020
Compartir esta noticia
En sede de la Cancillería Nacional se realizó hoy el lanzamiento de la cuadragésima primera edición de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, y la septuagésima octava edición de la Exposición Nacional de Ganadería, que se llevará a cabo del 6 al 21 de julio del 2024.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, ordenó ayer investigar el XVI Concurso Nacional de Oposición y Mérito llevado a cabo este año por la Academia Diplomática. Un grupo de alumnos que habrían participado del proceso, presentó a última hora de la tarde del viernes una nota al Ministerio denunciando situaciones que consideran irregulares, como el ingreso con cartucheras al recinto donde se desarrollaron las pruebas o que las hojas de exámenes llegaron tarde.
Ver MásEl presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el marco de la cumbre de Jefes de Estado en Río de Janeiro, entregó el instrumento de adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur). El documento quedó depositado en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, encabeza la delegación de Paraguay que participa del Foro Mundial sobre los Refugiados, que se realiza en Ginebra, Suiza, del 13 al 15 de diciembre.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Embajada del Paraguay en Washington, concretó una reunión de trabajo con el Departamento de Agricultura (USDA, sigla en inglés), para brindar explicaciones del proceso de certificación de envío de carne a los Estados Unidos de América.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano saludó en la fecha a los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), con motivo de las fiestas de fin de año, y agradeció a cada uno por el apoyo brindado en estos cuatro meses de gestión.
Ver Más