En fecha 27 de abril del año en curso fue publicado el Reporte Especial 301 del Departamento de Comercio del Gobierno de Estados Unidos, conocido por sus siglas en inglés como USTR, cuya finalidad es examinar anualmente la situación internacional de los derechos de propiedad intelectual.
El Paraguay se ha abocado a un proceso de trabajo conjunto con Estados Unidos durante los últimos años, atendiendo el fuerte compromiso señalado por el Gobierno Nacional de continuar el proceso de mejoramiento de la observancia y protección de los derechos de propiedad intelectual.
En ese sentido, resalta la creación del Centro Nacional de Coordinación de Derechos de Propiedad Intelectual en el año 2019, con el propósito de desarrollar e implementar un plan nacional estratégico para la protección y observancia de los derechos de propiedad intelectual en el Paraguay; proponer medidas y acciones destinadas a combatir la piratería, la falsificación y cualquier otra violación de derechos de propiedad intelectual; y proponer mecanismos de control para combatir el ingreso al país de productos que violen los derechos de propiedad intelectual o que constituyan insumos para la práctica de la piratería y falsificación.
El Reporte 301 cuenta con dos categorías que establecen una clasificación en función de la gravedad de la situación del país en materia de acceso ilícito a contenidos protegidos. La categoría de mayor gravedad se denomina “Lista Prioritaria de Vigilancia”, en la que se encuentran 7 países que, en opinión del USTR, tienen serias deficiencias en materia de defensa de los derechos de propiedad intelectual.
La segunda categoría, en la que se incluye al Paraguay junto con otros 19 países en el año 2022, se denomina “Lista de Vigilancia”, en la que se mencionan los países en los que, en opinión del USTR, las garantías de protección de la propiedad intelectual deben robustecerse.
El trabajo interinstitucional ha logrado avances significativos como, por ejemplo, el cruce de datos de inteligencia que permitieron obtener información efectiva en tiempo real, lográndose mayor alcance al momento de las verificaciones en zonas portuarias.
El Paraguay ha tenido importantes avances en materia de incautaciones/destrucciones de productos falsificados; avances en el régimen legal; cambios y buenas prácticas que guarden relación con temas de propiedad intelectual.
Se estima que el daño causado al comercio ilegal en materia de propiedad intelectual significó más de tres millones de dólares. A nivel multilateral, el Paraguay ha avanzado en la internalización de instrumentos internacionales. En ese sentido, en el año 2021 procedió al Depósito de los Instrumentos de Adhesión al Acuerdo de Niza, relativo a la Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el Registro de las Marcas, y al Acuerdo de Locarno, que establece una clasificación internacional para los dibujos y modelos industriales.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, manifestó que las negociaciones sobre Itaipu con el Brasil siguen en curso y que se espera una respuesta del gobierno del vecino país con respecto a la propuesta paraguaya.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, se reunieron con representantes de los diferentes organismos de cooperación para comunicar los nuevos mecanismos que estableció el gobierno para asegurar la transparencia de la administración de los recursos públicos y de cooperación.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con la canciller de la Argentina, Diana Mondino, con quien hicieron un amplio repaso de la agenda bilateral y establecieron seguir con las reuniones para llegar a un acuerdo sobre el manejo en la hidrovía.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur y Bolivia mantuvieron hoy la primera reunión bajo la Presidencia Pro Tempore de Paraguay, ocasión en que discutieron aspectos que serán priorizados en esta etapa.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y de Uruguay, Omar Paganini, mantuvieron una reunión este martes, ocasión en que dialogaron sobre aspecto que hacen al relacionamiento bilateral.
Ver MásEmbajadores de Bolivia y Venezuela presentan copias de cartas credenciales El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador extraordinario y plenipotenciario del Estado Plurinacional de Bolivia, Rufino Pasquito Tarumbara, quien presentó copias de sus cartas credenciales. En la ocasión conversaron sobre los principales temas bilaterales, destacando las buenas relaciones entre ambos países. El embajador Rufino Pasquito Tarumbara fue asambleísta departamental de Chuquisaca, rector de la Universidad Indígena Boliviana (Unibol) “Apiaguaiki Tüpa”. Posteriormente hizo lo propio el embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Bolivariana de Venezuela, Ricardo Capella Mateo. El encuentro fue propicio para el repaso de la agenda bilateral. El embajador venezolano se desempeñó como cónsul general en Barcelona, España, fue alcalde de Nirgua y diputado a la Asamblea Nacional por el Estado de Yaracuy.
Ver Más