El día 20 de agosto, en la sede de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, asumió la presidencia de la Comisión el embajador Roberto Benítez Fernández.
El acto contó con la presencia del Viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, embajador Juan Baiardi, quien leyó la Resolución de nombramiento N°630 y refirió acerca de la trayectoria y capacidad profesional del nuevo Presidente. A su vez, el embajador Benítez Fernández resaltó, entre otras cosas, su satisfacción por formar ahora parte de una institución con tanta historia y prestigio como lo es la Comisión Nacional Demarcadora de Límites.
Esta Comisión Nacional fue creada en el año 1953 por Decreto Ley N° 89, cuando dicha norma dispuso el desprendimiento del entonces Departamento de Límites Internacionales del Instituto Geográfico Militar (Ministerio de Defensa) y su traspaso, con la actual denominación, bajo dependencia del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La Comisión Nacional Demarcadora de Límites tiene a su cargo el estudio, deslinde, demarcación, caracterización, registro y vigilancia de los límites del Estado paraguayo, y coordina las acciones de los delegados del país en las Comisiones Binacionales de Límites.
Compartir esta noticia
La Comisión Mixta Demarcadora de Límites paraguaya – argentina, acordaron, entre otras tareas, continuar con la densificación de la demarcación (erección de hitos secundarios entre los hitos ya existentes) en el III Sector del límite internacional del Río Pilcomayo, así como con la medición, en el Sistema de posicionamiento global (GPS), de las coordenadas geográficas de hitos del II y III Sector.
Ver MásEn la fecha, en Asunción, se dio inicio a las reuniones de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites paraguaya – argentina, con la presencia de las respectivas autoridades de las Comisiones Demarcadoras de ambos países. La apertura del encuentro y bienvenida estuvo a cargo del presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) del Paraguay, Embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, quien manifestó su satisfacción por la posibilidad de llevar adelante este importante encuentro y auguró que la misma se desarrollará en un ambiente de cordialidad y confraternidad, aspectos que permitirán consolidar aún más las excelentes relaciones entre ambos países.
Ver MásEl presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, recibió en audiencia al ingeniero agrónomo, Calixto Saguier y la Ingeniera Ambiental, Alejandra Gill, expertos del Fondo Mundial para la Naturaleza filial Paraguay (World Wildlife Found - WWF), organización conservacionista independiente sin fines de lucro, con quienes mantuvo una amena conversación sobre los diferentes ámbitos en que ambas instituciones desarrollan sus actividades.
Ver MásEl presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, participó de la reunión de trabajo impulsado por el Ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, con el objetivo de coordinar los trabajos interinstitucionales relacionados al cuidado y preservación del ambiente, con miras a la implementación y aplicación en el país de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).
Ver MásEl Presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), Embajador Hugo Peña Bareiro, destacó la exitosa gestión conjunta pública y privada, llevada a cabo en los límites de la frontera del Paraguay con el Estado Plurinacional de Bolivia, en el norte chaqueño, para combatir los focos de incendios generados en el vecino país y que afectaron en gran medida el territorio nacional. En tal sentido, resaltó el gran esfuerzo realizado en un ambiente con condiciones de suelo y clima muy hostiles.
Ver MásEn la sede de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Ministerio de Defensa y la Comandancia de las Fuerzas Armadas, se realizó una reunión interinstitucional para formalizar la suspensión parcial de las tareas de la FASE I del operativo de reapertura de la picada entre los hitos principales I (Hito Esmeralda) y V (Coronel Cabrera), y reorientar las mismas en la apertura de picadas tipo “cortafuegos” en zona de incendios en la frontera con Bolivia.
Ver Más