La Comisión Nacional Demarcadora de Límites, entre los días 13 al 24 del presente mes, realizó trabajos de campo en el III Sector, primera sección y II Sector, segunda sección del límite internacional con la República Argentina, en el río Pilcomayo, en la zona de Guadalcazar, departamento Bermejo, provincia de Formosa.
El objetivo de la referida actividad fue, dar cumplimiento a lo acordado durante la reunión de la Comisión Mixta Paraguayo Argentina Demarcadora de Limites, realizada en el mes de diciembre de 2018, en cuya plenaria se acordó mediante Acta N°56, punto V, apartado 1, en el marco de la campaña correspondiente al presente año, desarrollar los trabajos de campo en los mencionados sectores.
En tal sentido, los trabajos realizados por los funcionarios paraguayos, que se trasladaron hasta dicha zona limítrofe, consistieron en la densificación de hitos secundarios, es decir, la erección o colocación de nuevos hitos entre los ya existentes en el III sector del límite internacional.
La verificación de las tareas realizadas en dichas zonas, estuvo a cargo del presidente de la Comisión, Embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, quien se trasladó a las áreas donde se realizaron la erección de los hitos secundarios.
Al respecto, el Embajador Peña significó que dichos trabajos son muy significativos, “porque nos permite velar por la soberanía territorial de nuestro país y, además, de una manera armónica y coordinada, llevar adelante los compromisos contraídos en el marco de las Comisiones Mixtas Demarcadoras de Límites con los países vecinos, en este caso con la República Argentina”.
Mediante las acciones realizadas, en particular, se lograron erigir 9 hitos secundarios en el tramo comprendido entre los hitos principales III-45 y III-46, concluyendo de esta manera la densificación prevista para este tramo. Asimismo, se concretó también la erección de 2 hitos secundarios en el tramo comprendido entre los hitos principales III-46 y III-47, la determinación en el sistema de referencia WGS84 (GPS), de las coordenadas geográficas de los hitos secundarios que fueron erigidos, al igual que la determinación en el sistema de referencia WGS84 (GPS) de las coordenadas geográficas del hito del II Sector II-19.
Las acciones de campo duraron doce días y estuvo encabezada por el Delegado Demarcador, Ing. Javier Cabrera, acompañado de un equipo técnico y auxiliar compuesto por el técnico operador, Topógrafo Gustavo Nequi, el ayudante técnico, señor Benito Insfran, el ecónomo Miguel Rodríguez, del enfermero Lorenzo Cáceres, Suboficial de Sanidad, del Suboficial Sergio Villasvoa, encargado de Seguridad y de los conductores, Emigdio Fleitas y Nolverto Garcete.
Al cierre de la campaña, la Sub Comisión mixta compuesta por representantes de Paraguay y Argentina, procedieron a labrar las Actas correspondientes, las cuales, serán puestas a consideración de una próxima reunión de la Comisión Mixta para la aprobación y validación definitiva de los hitos erigidos.
Es importante señalar que la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) es un órgano dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores con responsabilidad en el estudio, deslinde, demarcación, caracterización, registro y control de los límites internacionales de la República del Paraguay. Entre sus competencias figuran la inspección y el mantenimiento de los hitos ya erigidos, la apertura y el mantenimiento de picadas en la línea de frontera conforme a los Tratados y Protocolos suscriptos con los países limítrofes. El presidente de la Comisión coordina y planifica las acciones de los delegados demarcadores paraguayos que integran las comisiones binacionales demarcadoras de límites y que ejecutan las tareas de campo y de gabinete.
Asunción, 28 de agosto de 2019
Compartir esta noticia
La Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, cumplirá el próximo viernes, 31 de marzo, setenta años de vida institucional abocada al estudio, deslinde, demarcación, caracterización, registro y control de los límites del país. En la mencionada fecha, hace 70 años, se firmó el decreto presidencial que le otorgó a la institución, la condición de “Comisión Nacional”, pues en sus inicios y a lo largo de varios años, lo referente a los límites en el Paraguay se atendían mediante las diferentes Comisiones Mixtas que se conformaban de acuerdo a las circunstancias y necesidades de trabajos relativos a la definición de los límites con las naciones vecinas.
Ver MásLa Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil, que culminó el pasado viernes 17 de marzo su 67ª Conferencia, acordó entre otros aspectos, la ejecución de trabajos de campo consistentes en la limpieza, reparación, reconstrucción y pintura de los hitos que lo necesiten, dentro del tramo: Hito principal “Monumental Pedro Juan Caballero” – Hito Principal “Ygatimi”. También, las mediciones de las coordenadas geodésicas de los hitos reparados y/o reconstruidos mediante el sistema de posicionamiento global por GNSS, en el mencionado tramo.
Ver MásLa Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) pone a conocimiento de la opinión pública que, entre los días 15 al 17 de marzo del presente año, en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, se realizará la 67ª Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil, con el objetivo de abordar aspectos relativos a los trabajos que realizan ambos países en la línea fronteriza del país.
Ver MásAvanza la implementación del proyecto de digitalización, preservación y puesta en valor del acervo documental de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), con financiación de la Itaipú Binacional e implementado con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
Ver MásLa Comisión Mixta Paraguayo - Boliviana Demarcadora de Límites acordó durante la décima Reunión Ordinaria, celebrada en la ciudad de La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia, los días 13 y 14 de diciembre, continuar durante el 2023 con los trabajos de campo y gabinete, consistentes en la erección y mantenimiento de hitos de segundo orden en dos tramos de la línea fronteriza binacional.
Ver MásEn el marco de la prosecución del Programa de Doctorado en Defensa, Desarrollo y Seguridad Estratégica Nacional del Instituto de Altos Estudios Estratégicos (IAEE) -segunda promoción- el embajador Miguel Ángel Romero Álvarez, en respuesta a una invitación y en su calidad de presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), brindó ayer una ponencia sobre el tema: “Fronteras y límites. Una Mirada desde el Derecho Internacional y su efecto en Defensa y Seguridad Estratégica Nacional”.
Ver Más