La Comisión Nacional Demarcadora de Límites, entre los días 13 al 24 del presente mes, realizó trabajos de campo en el III Sector, primera sección y II Sector, segunda sección del límite internacional con la República Argentina, en el río Pilcomayo, en la zona de Guadalcazar, departamento Bermejo, provincia de Formosa.
El objetivo de la referida actividad fue, dar cumplimiento a lo acordado durante la reunión de la Comisión Mixta Paraguayo Argentina Demarcadora de Limites, realizada en el mes de diciembre de 2018, en cuya plenaria se acordó mediante Acta N°56, punto V, apartado 1, en el marco de la campaña correspondiente al presente año, desarrollar los trabajos de campo en los mencionados sectores.
En tal sentido, los trabajos realizados por los funcionarios paraguayos, que se trasladaron hasta dicha zona limítrofe, consistieron en la densificación de hitos secundarios, es decir, la erección o colocación de nuevos hitos entre los ya existentes en el III sector del límite internacional.
La verificación de las tareas realizadas en dichas zonas, estuvo a cargo del presidente de la Comisión, Embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, quien se trasladó a las áreas donde se realizaron la erección de los hitos secundarios.
Al respecto, el Embajador Peña significó que dichos trabajos son muy significativos, “porque nos permite velar por la soberanía territorial de nuestro país y, además, de una manera armónica y coordinada, llevar adelante los compromisos contraídos en el marco de las Comisiones Mixtas Demarcadoras de Límites con los países vecinos, en este caso con la República Argentina”.
Mediante las acciones realizadas, en particular, se lograron erigir 9 hitos secundarios en el tramo comprendido entre los hitos principales III-45 y III-46, concluyendo de esta manera la densificación prevista para este tramo. Asimismo, se concretó también la erección de 2 hitos secundarios en el tramo comprendido entre los hitos principales III-46 y III-47, la determinación en el sistema de referencia WGS84 (GPS), de las coordenadas geográficas de los hitos secundarios que fueron erigidos, al igual que la determinación en el sistema de referencia WGS84 (GPS) de las coordenadas geográficas del hito del II Sector II-19.
Las acciones de campo duraron doce días y estuvo encabezada por el Delegado Demarcador, Ing. Javier Cabrera, acompañado de un equipo técnico y auxiliar compuesto por el técnico operador, Topógrafo Gustavo Nequi, el ayudante técnico, señor Benito Insfran, el ecónomo Miguel Rodríguez, del enfermero Lorenzo Cáceres, Suboficial de Sanidad, del Suboficial Sergio Villasvoa, encargado de Seguridad y de los conductores, Emigdio Fleitas y Nolverto Garcete.
Al cierre de la campaña, la Sub Comisión mixta compuesta por representantes de Paraguay y Argentina, procedieron a labrar las Actas correspondientes, las cuales, serán puestas a consideración de una próxima reunión de la Comisión Mixta para la aprobación y validación definitiva de los hitos erigidos.
Es importante señalar que la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) es un órgano dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores con responsabilidad en el estudio, deslinde, demarcación, caracterización, registro y control de los límites internacionales de la República del Paraguay. Entre sus competencias figuran la inspección y el mantenimiento de los hitos ya erigidos, la apertura y el mantenimiento de picadas en la línea de frontera conforme a los Tratados y Protocolos suscriptos con los países limítrofes. El presidente de la Comisión coordina y planifica las acciones de los delegados demarcadores paraguayos que integran las comisiones binacionales demarcadoras de límites y que ejecutan las tareas de campo y de gabinete.
Asunción, 28 de agosto de 2019
Compartir esta noticia
La Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) informa que, en el marco de los trabajos de campaña, programados para el presente año en materia de densificación, control y mantenimiento de los hitos que caracterizan la línea fronteriza del país, ha concluido satisfactoriamente las tareas ejecutadas en el Sector I y II del límite internacional con el Estado Plurinacional de Bolivia, en las cercanías del destacamento militar “Gabino Mendoza”, Departamento de Boquerón.
Ver MásEl presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), embajador Miguel Ángel Romero Álvarez, mantuvo una reunión de trabajo con representantes del Ministerio de Interior, integrado por los directores de las áreas de municipalidades y gobernaciones, con el fin de analizar las estrategias más adecuadas para la reactivación de los mecanismos de implementación de la “Faja Non Aedificandi”, en las zonas urbanas y rurales del país, de la frontera seca limítrofe con la República Federativa del Brasil, conforme al Acuerdo por Notas Reversales vigente con la vecina Nación.
Ver MásFuncionarios de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) se encuentran ejecutando tareas de densificación de hitos secundarios en el primer y segundo sector de la frontera con el Estado Plurinacional de Bolivia, en las zonas que corresponden a los Hitos principales, IV “Gabino Mendoza”, V “Coronel Cabrera” y VI “Palmar de las Islas”, en los departamentos Boquerón y Alto Paraguay.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvani, realizó la semana pasada una visita protocolar a la sede de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, en respuesta a una invitación cursada por su titular, el embajador Miguel Ángel Romero Álvarez. En la oportunidad, el diplomático se interiorizó, de primera mano, de las actividades que desarrolla la institución, organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, cuyas actividades se circunscriben principalmente a todo lo atinente a cuestión de los límites territoriales del país.
Ver MásEl Viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvani, encabezó en la fecha la reunión interinstitucional celebrada en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores con representantes de varias instituciones del Estado, que tuvo como principal objetivo la creación de una base de datos común, sobre propietarios cuyas haciendas o parcelas linden con los límites fronterizos con los países vecinos, con el fin de establecer de manera rápida y efectiva contactos y acciones conjuntas para la prevención de incendios cuando estos se originen en dichas zonas.
Ver MásEl presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), embajador Miguel Ángel Romero, encabezó el acto de recepción de equipos informáticos que estarán destinados a la ampliación de las capacidades de gestión documental y almacenamiento digital de la institución, ejecutadas en el marco del proyecto “Digitalización, preservación y puesta en valor del acervo documental Nacional de Instituciones del Estado Paraguayo”, financiado por la Itaipú Binacional e implementado con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
Ver Más