El Presidente y Primer Comisario de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites del Paraguay, Embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, mantuvo en la mañana de hoy miércoles 22 de abril una conversación telefónica con el Primer Comisario de la Segunda Comisión Demarcadora de Límites del Brasil, Coronel Helio Gouvea Prado, para revisar la situación en la frontera seca entre Paraguay - Brasil.
Ambos Primeros Comisarios coincidieron en que las Comisiones Demarcadoras paraguaya y brasileña deben -en el ámbito de sus competencias- movilizar, en conjunto, acciones que ayuden a fortalecer cada día más los vínculos entre los pueblos y los gobiernos, en todos los niveles.
“En la zona de la frontera seca hay varias ciudades que, en los hechos, están muy integradas entre sí, apenas separadas por una calle o avenida. El intercambio comercial es muy fuerte entre ellas y esto impulsa la interacción cultural, social, productiva, de entretenimientos, etc.”, señaló el Embajador Peña.
Agregó que “todas nuestras decisiones deben reflejarse en acciones que ayuden a fortalecer estos vínculos integrativos, y no a debilitarlos. En esa dirección trabajaremos en Comisión Mixta paraguaya – brasileña y estaremos a disposición para ello de las autoridades municipales y de gobernación, así como de las fuerzas de la producción, el comercio y servicios de la zona.”
Los trabajos programados para el tramo de 42 km entre Pedro Juan Caballero y la naciente del Arroyo Estrella, previstos entre el 16 de marzo y el 4 de abril pasados, debieron ser suspendidos por las medidas adoptadas por ambos Gobiernos para contrarrestar los efectos de la pandemia del coronavirus.
Los Primeros Comisarios Peña Bareiro y Gouvea Prado, convinieron retomar las tareas pospuestas apenas las condiciones sanitarias en uno y otro país lo permitiesen.
Asunción, 22 de abril de 2020.
Compartir esta noticia
En un acto que tuvo lugar en la Unidad de Coordinación de Gestión Documental del Ministerio de Relaciones Exteriores, se realizó la entrega y puesta en funcionamiento de un escáner lineal que será destinado a la digitalización de mapas, cartografías, planos y otros documentos del acervo histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL).
Ver MásLa reparación y el mantenimiento de varios hitos dañados fueron parte de las tareas realizadas por funcionarios de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), en el marco de la segunda Campaña de Trabajos de la citada institución en la línea de frontera entre la República del Paraguay y la República Federativa del Brasil. Dichas tareas fueron ejecutadas del 5 al 14 de octubre en el II Sector del mencionado límite internacional (frontera seca), zona de Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Ver MásEl presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), embajador Miguel Ángel Romero Álvarez mantuvo un encuentro con su par brasileño, Ing. Hélio Gouvêa Prado, jefe de la Segunda Comisión Brasilera de Límites, en el marco de la 2da campaña de trabajos de la Comisión Mixta de Límites y Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil.
Ver MásEn el marco de las acciones que apuntan al fortalecimiento institucional para el mejor cumplimiento de la visión y misión de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), el presidente, embajador Miguel Ángel Romero Álvarez, realizó diversas visitas protocolares y de cortesía a instituciones afines a las tareas de la institución.
Ver MásLa Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) informa que, en el marco de los trabajos de campaña, programados para el presente año en materia de densificación, control y mantenimiento de los hitos que caracterizan la línea fronteriza del país, ha concluido satisfactoriamente las tareas ejecutadas en el Sector I y II del límite internacional con el Estado Plurinacional de Bolivia, en las cercanías del destacamento militar “Gabino Mendoza”, Departamento de Boquerón.
Ver MásEl presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), embajador Miguel Ángel Romero Álvarez, mantuvo una reunión de trabajo con representantes del Ministerio de Interior, integrado por los directores de las áreas de municipalidades y gobernaciones, con el fin de analizar las estrategias más adecuadas para la reactivación de los mecanismos de implementación de la “Faja Non Aedificandi”, en las zonas urbanas y rurales del país, de la frontera seca limítrofe con la República Federativa del Brasil, conforme al Acuerdo por Notas Reversales vigente con la vecina Nación.
Ver Más