Concluyó el pasado viernes, 4 de diciembre, la 65ª Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay - Brasil, que tuvo lugar en la ciudad de Pedro Juan Caballero, ocasión en las delegaciones de ambos países, acordaron avanzar en los trabajos de reparación y/o reconstrucción de los hitos dentro del tramo comprendido entre el Hito Principal “Cabecera Arroyo Estrella” e Hito Principal “Monumental Pedro Juan Caballero / Ponta Porâ”, además de las mediciones a ser realizadas en los referidos hitos, por sistema de posicionamiento global. Al término de la reunión, se suscribió el Acta donde quedaron plasmadas las decisiones adoptadas.
La delegación paraguaya estuvo presidida por el embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, e integrada por el Delegado Demarcador, Ingeniero Civil, Javier Cabrera Marecos, por el abogado Elvio Venega Amarilla, Coordinador de Asuntos Interinstitucionales y Comunicación Social y el señor Jorge Irán Zárate, Administrador de la citada Comisión nacional. Encabezó la delegación brasileña el Ingeniero Cartógrafo Hélio Gouvêa Prado, jefe de la Segunda Comisión Brasileña Demarcadora de Límites, acompañado por el Asistente Técnico, Marcos Antonio Costanzi.
La agenda incluyó entre otros, el informe sobre la ejecución de los trabajos de campaña realizados durante el año 2020, la consideración y aprobación del acta de dicha campaña, la presentación de propuestas y la aprobación del plan de trabajo para la campaña correspondiente al año 2021, así como la definición de la próxima 66ª Conferencia.
Trabajos de Campo
Antes de la realización de esta reunión, los delegados demarcadores de Paraguay y de Brasil, por más de diez días, ejecutaron trabajos de campo que consistieron en la inspección, limpieza, desentierro y arreglo de base y colocación de pintura en blanco con numeración y letras en negro, de un total de 86 hitos secundarios ubicados dentro del citado tramo. Igualmente se realizaron mediciones mediante el sistema de posicionamiento global, y reconstrucción del fuste y de la base de varios hitos secundario que se encontraban dañados o en peligro por diferentes razones, entre ellas, erosiones del terreno.
Un aspecto importante del trabajo de campaña de las respectivas delegaciones, fue el sobrevuelo con Dron sobre la línea fronteriza con el objetivo de tomar fotografías aéreas que permitan apreciar el grado de ocupación de la faja “non aedificandi” en dicho tramo. En tal sentido, en el marco de la 65ª Conferencia, ambas delegaciones realizaron las verificaciones “in situ”, en un tramo de 42 kilómetros, los mencionados trabajos de campaña, donde se pudo notar la ocupación de carteles publicitarios y de viviendas precarias sobre la señalada faja “non aedificandi”.
Finalmente, se resolvió fijar para el mes octubre de 2021, en la ciudad de Río de Janeiro, República Federativa del Brasil, la realización de la sexagésima sexta conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay-Brasil, en fecha a ser confirmada por vía diplomática.
Asunción, 7 de diciembre de 2020
En este enlace podrá ver nuestro video que resume las actividades realizadas: https://youtu.be/x0VXSPt8OPc
Compartir esta noticia
La Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, cumplirá el próximo viernes, 31 de marzo, setenta años de vida institucional abocada al estudio, deslinde, demarcación, caracterización, registro y control de los límites del país. En la mencionada fecha, hace 70 años, se firmó el decreto presidencial que le otorgó a la institución, la condición de “Comisión Nacional”, pues en sus inicios y a lo largo de varios años, lo referente a los límites en el Paraguay se atendían mediante las diferentes Comisiones Mixtas que se conformaban de acuerdo a las circunstancias y necesidades de trabajos relativos a la definición de los límites con las naciones vecinas.
Ver MásLa Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil, que culminó el pasado viernes 17 de marzo su 67ª Conferencia, acordó entre otros aspectos, la ejecución de trabajos de campo consistentes en la limpieza, reparación, reconstrucción y pintura de los hitos que lo necesiten, dentro del tramo: Hito principal “Monumental Pedro Juan Caballero” – Hito Principal “Ygatimi”. También, las mediciones de las coordenadas geodésicas de los hitos reparados y/o reconstruidos mediante el sistema de posicionamiento global por GNSS, en el mencionado tramo.
Ver MásLa Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) pone a conocimiento de la opinión pública que, entre los días 15 al 17 de marzo del presente año, en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, se realizará la 67ª Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil, con el objetivo de abordar aspectos relativos a los trabajos que realizan ambos países en la línea fronteriza del país.
Ver MásAvanza la implementación del proyecto de digitalización, preservación y puesta en valor del acervo documental de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), con financiación de la Itaipú Binacional e implementado con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
Ver MásLa Comisión Mixta Paraguayo - Boliviana Demarcadora de Límites acordó durante la décima Reunión Ordinaria, celebrada en la ciudad de La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia, los días 13 y 14 de diciembre, continuar durante el 2023 con los trabajos de campo y gabinete, consistentes en la erección y mantenimiento de hitos de segundo orden en dos tramos de la línea fronteriza binacional.
Ver MásEn el marco de la prosecución del Programa de Doctorado en Defensa, Desarrollo y Seguridad Estratégica Nacional del Instituto de Altos Estudios Estratégicos (IAEE) -segunda promoción- el embajador Miguel Ángel Romero Álvarez, en respuesta a una invitación y en su calidad de presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), brindó ayer una ponencia sobre el tema: “Fronteras y límites. Una Mirada desde el Derecho Internacional y su efecto en Defensa y Seguridad Estratégica Nacional”.
Ver Más